Skip to main content

Milanesa a la napolitana

By Recetas de cocina

¿Sabías que...?

El nombre de este platillo no procede de la ciudad de Nápoles, en Italia, como podría pensarse. Sino que fue creado en el restaurante Nápoli de la ciudad de Buenos Aires. Allí se elaboró y sirvió por primera vez a finales de la década de los 40, con el nombre de "Milanesa a la Nápoli".

A continuación, te dejamos la receta completa de este delicioso platillo.

¿Sabías que...?

El nombre de este platillo no procede de la ciudad de Nápoles, en Italia, como podría pensarse. Sino que fue creado en el restaurante Nápoli de la ciudad de Buenos Aires. Allí se elaboró y sirvió por primera vez a finales de la década de los 40, con el nombre de "Milanesa a la Nápoli".

A continuación, te dejamos la receta completa de este delicioso platillo.

INGREDIENTES

INGREDIENTES

4 milanesas de res

Sal y pimienta negra molida al gusto

100 g de harina de trigo

2 huevos batidos

200 g de pan molido

Aceite de olivo para freír

5 jitomates cocidos, sin semillas y pelados

1 ajo 

¼ de cebolla

2 cditas. de orégano seco

8 rebanadas de jamón de pavo

250 g de quesillo o mozzarella

4 milanesas de res

Sal y pimienta negra molida al gusto

100 g de harina de trigo

2 huevos batidos

200 g de pan molido

Aceite de olivo para freír

5 jitomates cocidos, sin semillas y pelados

1 ajo 

¼ de cebolla

2 cditas. de orégano seco

8 rebanadas de jamón de pavo

250 g de quesillo o mozzarella

Enchiladas de Flor de Calabaza

By Recetas de cocina

Elaboración:

Para la salsa, en una olla freír los tomates, 1/4 de cebolla, 2 dientes de ajo, el comino, la pimienta, los chiles serranos y 1 taza de poblano hasta que se suavicen.

Agrega el caldo de verduras y cocina por 20 minutos, luego licúa agregando el cilantro.

Regresa a la olla y fríe esta salsa con un poco de aceite, hasta que espese, sazona con sal.

Para el relleno, en una sartén freír la cebolla y el ajo restante, picados, agrega 2 tazas de flor de calabaza y el elote, revolver bien, luego añadir las rajas de poblano que quedaban, cocinar por 5 minutos.

Extender la tortilla y rellenar con el guiso de flor de calabaza, doblar y colocar 3 en un plato, bañar con la salsa y decorar con la flor de calabaza que queda.

Elaboración:

Para la salsa, en una olla freír los tomates, 1/4 de cebolla, 2 dientes de ajo, el comino, la pimienta, los chiles serranos y 1 taza de poblano hasta que se suavicen.

Agrega el caldo de verduras y cocina por 20 minutos, luego licúa agregando el cilantro.

Regresa a la olla y fríe esta salsa con un poco de aceite, hasta que espese, sazona con sal.

Para el relleno, en una sartén freír la cebolla y el ajo restante, picados, agrega 2 tazas de flor de calabaza y el elote, revolver bien, luego añadir las rajas de poblano que quedaban, cocinar por 5 minutos.

Extender la tortilla y rellenar con el guiso de flor de calabaza, doblar y colocar 3 en un plato, bañar con la salsa y decorar con la flor de calabaza que queda.

Día Internacional de la Felicidad

By Conmemoraciones

La felicidad es reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas como una meta humana fundamental.

 

Por lo tanto, pide:

«un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado del crecimiento económico que promueva la felicidad y el bienestar de todos los pueblos».

El objetivo principal de esta celebración es reconocer la necesidad de aplicar un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado al crecimiento económico , que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.

Esta propuesta fue iniciada por Bután, un país que desde principios de la década de 1970 reconoce el valor de la felicidad nacional sobre el de los ingresos nacionales y que prioriza la Felicidad Nacional Bruta sobre el Producto Nacional Bruto. Fue, además, país anfitrión de una Reunión de alto nivel sobre «Felicidad y bienestar: definición de un nuevo paradigma económico» durante el sexagésimo sexto período de sesiones de la Asamblea General.

La edición de este año vuelve a incluir una clasificación de los países según sus niveles medios de satisfacción con la vida, siendo México el lugar número 10 de la lista.

Día del amor y la amistad

By Feriados de México

El origen de la fecha se remonta al siglo III, en Roma, en honor a un sacerdote cristiano llamado Valentín.

En aquel tiempo, el emperador Claudio II impuso una ley, la cual prohibía a los jóvenes contraer matrimonio, creía que los hombres solteros tenían mayor rendimiento en las guerras al no tener familiares esperándolos.

Valentín consideró esa ley muy injusta y realizaba en secreto matrimonios cristianos. Claudio se enteró y de inmediato mandó llamar al sacerdote al palacio. Valentín aprovechó la ocasión para predicar el cristianismo, con lo cual el emperador quedó muy interesado. Esto no agradó al gobernador Calpurnio, quien persuadió a Claudio de apresar a Valentín para ponerlo a prueba, ésta consistía en devolver la vista a la hija ciega de un general; para sorpresa de todos, el religioso lo logró; sin embargo, fue ejecutado el 14 de febrero del año 270 d. C.

Por ello Valentín es considerado santo de los enamorados, ya que defendió el amor cuando el gobierno se oponía.

Pensamiento ‘El Mundo’

By Notas de reflexión

Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.

A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana.

Y dijo que somos un mar de fueguitos.

-El mundo es eso-reveló-un montón de gente, un mar de fueguitos.

Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende.

Eduardo Galeano

Trufas Caseras

By Recetas de cocina

Elaboración

  • Calentar durante cinco minutos una tercera parte del chocolate en el horno a 50 °C.

  • Batir el queso crema hasta que esté cremoso.

  • Agregar el chocolate derretido.

  • Refrigerarlo por media hora o hasta que se vea firme.

  • Formar 36 bolitas de 3 centímetros aproximadamente.

  • Colocarlas en una charola para hornear con el borde cubierto de papel encerado.

  • Derretir el chocolate restante.

  • Usar un palillo para sumergir las trufas en el chocolate; ponerlas de vuelta en la charola.

  • Decorarlas con los cacahuates y el granillo.

  • Refrigerarlas hasta que esté firme el baño de chocolate.

Inicio de Otoño

By Recreación cultural
Recibamos esta hermosa estación con ánimo y disfrutémosla con esta frase:
“𝗘𝗹 𝗼𝘁𝗼𝗻̃𝗼 𝗲𝘀 𝗺𝗮́𝘀 𝗹𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝗹𝗺𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮.”
Friedrich Nietzche